¿Intranquilo con la nueva obligación de emitir facturas electrónicas por VeriFactu?
A partir de 2026, todas las empresas y autónomos deberán adaptar sus sistemas de facturación al nuevo modelo VeriFactu.
Este cambio supondrá una transformación integral en la forma de emitir, registrar y comunicar facturas a la Agencia Tributaria.
En Asesoría dbGest en Valencia, sabemos que este cambio puede generar incertidumbre, pero también representa una oportunidad para modernizar procesos y mejorar la gestión interna.
A continuación, te resumimos los puntos clave de esta normativa y nuestras recomendaciones prácticas para que afrontes esta transición con total tranquilidad y seguridad.
Calendario de aplicación
La entrada en vigor del sistema VeriFactu se realizará de forma escalonada:
-
Para las sociedades, la obligación de uso del software certificado comenzará el 1 de enero de 2026.
-
Para los autónomos y el resto de empresarios, la aplicación será efectiva a partir del 1 de julio de 2026.
Este calendario pretende facilitar una adaptación progresiva, de modo que las empresas puedan realizar pruebas y ajustes durante los meses previos.
Sujetos obligados y exclusiones
Deberán cumplir con el sistema VeriFactu todos los empresarios y profesionales establecidos en territorio español que emitan facturas mediante sistemas informáticos, siempre que cumplan simultáneamente las siguientes condiciones:
-
Utilicen programas o aplicaciones informáticas para la emisión de facturas.
-
No estén adheridos al Suministro Inmediato de Información (SII) del IVA.
-
No tengan su domicilio fiscal en el País Vasco o Navarra.
-
No dispongan de una resolución vigente de exclusión del RRSIF (Real Decreto 1007/2023).
Quedarán excluidos:
-
Actividades exentas de la obligación de emitir factura.
-
Empresarios o profesionales que facturen de forma manual (sin software).
-
Sujetos pasivos acogidos al SII o con domicilio fiscal en las Haciendas Forales.
Principales características del sistema VeriFactu
-
Comunicación automática: Los registros de facturación se transmitirán electrónicamente a la Agencia Tributaria de manera inmediata o periódica.
-
Inmutabilidad: No será posible modificar ni eliminar una factura una vez emitida; los errores se corregirán mediante facturas rectificativas.
-
Identificación VeriFactu: Cada factura incluirá un código alfanumérico único y un código QR verificable por la Agencia Tributaria.
-
Formato estructurado: Las facturas deberán generarse en formato XML para garantizar su validación automática.
-
Autenticidad e integridad: Los programas deberán asegurar la trazabilidad y el control de los datos.
-
Prohibición de software de doble uso: No se podrán emplear programas que permitan la manipulación o eliminación de facturas.
Impacto en la gestión empresarial
La implantación del sistema VeriFactu implicará una revisión profunda de los procesos administrativos y financieros, especialmente en:
-
Fechas de emisión y registro de las facturas.
-
Plazos de cobro y facturación, que deberán ajustarse a los nuevos requisitos técnicos.
-
Control interno y archivo documental, garantizando la trazabilidad de cada operación.
-
Reorganización de tareas administrativas, adaptando los flujos de trabajo del personal administrativo o contable.
-
Mayor transparencia y control fiscal en tiempo real ante la Agencia Tributaria.
Aunque supone un cambio relevante, también permitirá mejorar la eficiencia y la planificación financiera, reduciendo incidencias y errores.
Sanciones por incumplimiento
-
Por no utilizar software certificado conforme al RRSIF: hasta 50.000 €.
-
Por comercializar o emplear programas con doble uso: hasta 150.000 €.
-
Por no emitir facturas electrónicas estando obligado: hasta 10.000 €.
Nuestras Recomendaciones de Asesoría dbGest
-
Las sociedades deberían comenzar su proceso de adaptación durante los meses de noviembre y diciembre de 2025, para iniciar 2026 con el sistema operativo.
-
Los autónomos pueden planificar su transición entre febrero y marzo de 2026, evitando los meses de mayor carga fiscal (abril a julio).
-
Verificar si el software actual cumple con los requisitos técnicos y de certificación RRSIF.
-
Revisar y ajustar los procedimientos de emisión, control y numeración de facturas.
Marco normativo
El sistema VeriFactu se apoya en el siguiente marco legal:
-
Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de Creación y Crecimiento de Empresas (Ley Crea y Crece).
-
Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal (Ley Antifraude).
-
Orden HAC/1177/2024, de 4 de diciembre, que desarrolla el Reglamento del Sistema de Facturación y del Sistema VeriFactu.
-
Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, que regula los Requisitos de los Sistemas y Programas Informáticos o Electrónicos de Facturación (RRSIF).
Contacta con tu asesoría fiscal de confianza en Valencia
Si te ha gustado esta información, vótala con ⭐⭐⭐⭐⭐